Arequipa es más de lo que uno puede imaginar

Arequipa es todo un departamento al sur del Perú, y está compuesto por muchos atractivos turísticos dispersados por toda su extensión geográfica que comprende parte de la costa y sierra del Perú.

Aquí se encuentran paisajes inigualables; playas, lagunas, montañas, nevados, valles, ríos, cañones, quebradas, y la majestuosa cordillera de los andes, hacen que el suelo arequipeño esté cargado de muchos minerales que proporcionan una gran diversidad de flora y fauna muy especial en esta zona sur del país.

Dentro de la cordillera de los Andes hay tres volcanes que dominan la ciudad de Arequipa, el Misti, el Chachani y el Pichupichu, los cuales se imponen espléndidamente frente a la ciudad, es imposible no ver el Misti desde cualquier punto concéntrico de la ciudad, siendo motivo para convertirse en un atractivo natural importante para deportistas, amantes de la naturaleza, y aventureros que se animan a subir hasta la cima de este coloso de lava.

La ciudad de Arequipa es conocida como la ciudad blanca, obtuvo este nombre por diversas razones y una de ellas se debe a que muchas de sus construcciones fueron hechas de sillar.

Descubre su
herencia cultural

Arequipa es una tierra mestiza, y se destaca, por un lado, la herencia colonial y republicana que se puede apreciar en su hermosa arquitectura antigua, llena de detalles y hecha principalmente con sillar, extraído de canteras cercanas a la ciudad; es imperdible dar un paseo por el Centro Histórico de la ciudad declarado por la UNESCO  Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Algunos lugares de interés dentro de la ciudad

Convento de La Recoleta
Plaza e Iglesia de Yanahuara
Puente y Calle Grau
Bario San Lázaro
Monasterio de Santa Catalina
Casonas de: Moral | Goyeneche | Tristán del Pozo
Claustros De La Compañía
Calle y Puente Bolognesi 
Mansión del Fundador
Molino de Sabandía
Characato
Mirador de Sachaca
Plaza de Cayma
Canteras de Añashuayco

Y por otro lado, se destaca el legado Inca y pre Inca manifestado con mayor notoriedad en las provincias, principalmente las ubicadas en la parte alta de la región. Visitar el Cañón del Colca, el Cañón de Cotahuasi, conocer a sus pobladores y visitar las pequeñas ciudadelas, es descubrir la inmensidad de una cultura que logró conservar valerosamente una parte de su identidad.

En la ciudad de Arequipa, también se puede identificar notoriamente la herencia pre hispánica en algunos distritos (municipios) que adoptaron el nombre del pueblo que ya existían en ese mismo lugar, por ejemplo: Yanahuara, Cayma, Sachaca.

La misma palabra Arequipa, es el nombre que no corresponde el nombre otorgado a la ciudad en su fundación española.

El nombre del Cañón y el río Colca provine de una palabra quechua, Las Qolqas eran los lugares de refrigeración ubicados en las cercanías del cauce del río.

El Cañón de Cotahuasi es el más profundo del mundo, llamado también “El Cañón de las Maravillas” por su gran variedad de flora y fauna.

Al sur de la ciudad, se pueden encontrar las ruinas de Puerto Inca, una de las pocas construcciones pre hispánicas encontradas al Sur del Perú.

Degusta su inigualable gastronomía

El mestizaje arequipeño volcó su mejor unión en la gastronomía, la sazón arequipeña se supo aprovechar de la variedad de productos agrícolas proporcionaba el suelo fértil.
Infaltable en la mesa de una picantería, a la hora del almuerzo, un gran plato de sopa o chupe para luego ser acompañado del segundo plato o plato “fuerte”; otra muestra de la mezcla cultural entre dos vertientes culinarias basadas en la dieta andina y las técnicas europeas, sintetizando este mestizaje gastronómico en toda la región de Arequipa.

Las picanterías son los restaurantes más tradicionales que hasta el día de hoy conservan sus características arequipeñas, aquí siempre se sirven buenas porciones de algún plato tradicional o un delicioso “americano” acompañado de un gran vaso de chicha de jora (bebida fermentada de maíz morado germinado).

El “americano”, consiste en 4 pequeñas porciones de 4 platillos distintos. Este platillo se acostumbraba comer al término de la jornada laboral en el campo.

Los caldos o chupes son platos concentrados de sabor y sustancia 100% natural, es decir, el concentrado de sabores se debe a la cocción prolongada de productos vegetales y proteína.

Los más resaltantes pueden ser el Chupe de Camarón, el Cauchi de Queso y el Adobo de chancho, platillo tradicional para el desayuno de los domingos.

Por tradición también se suele preparar un caldo distinto para cada día de la semana.

Lunes: Chaque
Martes: Chairo
Miércoles: Chochoca
Jueves: Menestrón
Viernes: Chupe de Pescado
Sábado: Caldo de lomos
Domingo: Puchero

Arequipa tiene muchas características para poseer un suelo fértil, la variedad de productos agrícolas que se cosechan en la región ha sido siempre muy importante para el desarrollo gastronómico. Pero también es un terreno privilegiado para el cultivo y crianza de truchas y camarón de río, y en las costas del mar arequipeño, se puede encontrar abundante frutos marinos y pescado fresco.

Sin lugar a dudas, Arequipa es un lugar mágico en el mundo y vale la pena visitar y ayudar con su preservación de recursos y cultura.

© Copyright 2018 Acolpacha Tambo Boutique - Todos los Derechos Reservados